Ceras Dentales: Tipos y Aplicaciones en Técnicas de Laboratorio

Ceras Dentales: Tipos y Aplicaciones en Técnicas de Laboratorio

Introducción

Las ceras dentales cumplen un rol esencial en el laboratorio dental, actuando como materiales versátiles para modelado, patrones de restauraciones, encerados diagnósticos y planificación de tratamientos protésicos. Su composición, propiedades físicas y comportamiento térmico influyen directamente en la precisión y calidad de las restauraciones indirectas.

Este artículo está dirigido a técnicos dentales, odontólogos restauradores y estudiantes de odontología interesados ​​en comprender la clasificación, características y aplicaciones de las ceras dentales utilizadas en laboratorio.


Clasificación de las ceras dentales

Las ceras dentales pueden clasificarse según su uso clínico y de laboratorio. A continuación, se describen las más relevantes en el ámbito del laboratorio dental.

1. Ceras para incrustaciones 

Utilizadas para confeccionar patrones directos o indirectos de restauraciones como inlays, onlays y coronas. Se caracterizan por tener:

  • Baja contracción térmica
  • Alto grado de precisión
  • Excelente escultura y facilidad de tallado.

2. Ceras de modelado o encerado 

Empleadas en el modelado de estructuras protésicas completas, coronas y puentes:

  • Presentan buena plasticidad a temperatura de manipulación.
  • Sólidas a temperatura ambiente
  • Fáciles de cortar y adaptar

3. Ceras para patrones de colado 

Diseñadas para fundición de estructuras metálicas (ej. cofias, retenedores):

  • Requiere combustión limpia
  • No deben dejar residuos en el revestimiento.
  • Poseen alta precisión dimensional.

4. Ceras para bases y placas 

Utilizadas para la confección de bases de registros y planchas de mordida:

  • Buen ajuste sobre el modelo
  • Fácil adaptabilidad al calor
  • Comunes en rehabilitaciones removibles totales

5. Ceras pegajosas (mezcla pegajosa, de cera y batida) 

Sirven para unir piezas temporalmente durante procedimientos como soldaduras o posicionado:

  • Alta adherencia
  • Fragilidad al enfriar

6. Ceras para encerrado de diagnóstico 

Fundamentos para planificación de casos estéticos o funcionales:

  • Buen control de contornos
  • Usadas en cerrado estético previo a maqueta o guías quirúrgicas

Propiedades físicas y manipulación.

1. Punto de fusión 

Varia entre los tipos de cera. Debe ser lo suficientemente bajo para facilitar el modelado sin alterar la estructura de los modelos o los dientes.

2. Expansión y contracción térmica 

Las ceras presentan una alta sensibilidad a los cambios de temperatura. La contracción al enfriarse puede afectar la precisión dimensional del patrón.

3. Dureza y fragilidad 

Debe mantener un equilibrio entre facilidad de manipulación y resistencia mecánica. Las ceras muy frágiles pueden romperse antes del colado.

4. Composición 

Combinación de ceras naturales (como cera de abeja, carnaúba) y sintéticas (parafinas, polietileno) que determinan su comportamiento.


Técnicas de aplicación en laboratorio.

Encerrado de diagnóstico

Paso inicial para la rehabilitación de sonrisa. Permite visualizar estética, guías de tallado y resultado final antes del tratamiento.

Modelado de patrones para colado

Usado en coronas, puentes o estructuras removibles. El grabado debe reproducir fielmente la anatomía dental, ajustarse a los contactos proximales y tener un contorno cervical correcto.

Duplicado y eliminación

Una vez terminado el patrón, se incluye en el revestimiento y se elimina en el proceso de precalentamiento para el posterior colado de metal o cerámica prensada.

Registro de mordida y montaje en articulador

Con ceras base o placas se registran relaciones maxilomandibulares para el montaje en articuladores semi-ajustables o digitales.


Consejos para el uso profesional

  • Utilizar espátulas de cera con control de temperatura para evitar sobrecalentamiento.
  • No tocar las ceras con las manos para evitar la contaminación.
  • Almacenar en ambientes frescos y secos.
  • Calibrar la temperatura de los calentadores y lámparas de alcohol.

Conclusión

Las ceras dentales siguen siendo materiales indispensables en el laboratorio dental gracias a su versatilidad y precisión. Comprender sus propiedades, aplicaciones y técnicas de manipulación permite optimizar los procesos de trabajo y lograr restauraciones de alta calidad funcional y estética.  

Ya seas un técnico dental experimentado o un estudiante en formación, dominar el uso de las ceras es una habilidad fundamental en la odontología restauradora moderna.

Regresar al blog